Mediado los años 50 del siglo pasado y cuando se hablaba de
la hora, por ejemplo la hora de la misa del domingo que la costumbre hacía
llamarse misa de 11, yo le preguntaba a mi abuela materna nacida en 1875 y
fallecidas en 1962, ¿a qué hora es? y ella me replicaba ¿hora nova o hora
vella? y es que a ella le había cogido el cambio de hora de 1940.
En el número 68 del Boletín Oficial del Estado del gobierno
de la nación, págs 1675-1676, se publicó una Orden del 7 de marzo de
1940, que decía:
ORDEN de 7 de marzo de 1940 sobre adelanto de la hora legal en 60 minutos a partir del 16 de los corrientes.
'Considerando la conveniencia de que el horario nacional
marche de acuerdo con los de algunos otros países europeos, y las ventajas de
diversos órdenes que el adelanto temporal de la hora trae consigo, Dispongo:
Artículo 1.°—El sábado, 16 de marzo, a las veintitrés horas,
se adelanta la hora Legal en sesenta minutos.
Articulo 2.°—El servicio de ferrocarriles se ajustará, en lo
relacionado con el adelanto de la hora, a las reglas establecidas en la Real
Orden de 5 de abril de 1918.
Artículo 3.º—En la Administración de Justicia se tendrá
presente lo dispuesto en la Real Orden de 5 de abril de 1918, para evita que el
tránsito de uno a otro horario pueda ocasionar perturbaciones en dicho
servicio.
Articulo 4.°—La aplicación a la Industria y al trabajo del
nuevo horario oficial no ha de dar lugar al menor aumento en la duración total
de la jornada legal.
Articulo 5º - Oportunamente se señalará la fecha en que haya
de restablecerse la hora normal.
Dios guarde a VV. EE. muchos años. Madrid, 7 de marzo de
1940.— P, D., el Subsecretario, Valentín Qalarza. Exmos. Sres. Ministros de
todos los Departamentos. (BOE nº 68, del Boletín Oficial del
Estado del gobierno de la nación, págs 1675-1676,
Esta decisión se tomó para homologarse voluntariamente
a la hora central europea o CET, la que la Alemania nazi había impuesto a todos
los territorios ocupados con horario diferente: Bélgica, Francia, Luxemburgo,
los Países Bajos y Polonia. A este horario se sumaron Andorra,
Gibraltar y Mónaco.
En ese momento España aplicó esta decisión de forma
irregular pues el huso horario de España era el de Greenwich que pasa muy cerca
de Fraga y por Valencia. En Europa, se sigue en Gran Bretaña y Portugal, y por
lógica debería aplicarse al resto de la Península Ibérica y Francia.
Hemos de señalar que en 1884 en Washington en una
conferencia internacional realizada para aunar los horarios buscando que el
mediodía horario se aproximara de la mayor forma posible al mediodía solar, se
llegó a un sistema similar y allí se fijó el meridiano de Greenwich como
referencia y España, junto con Portugal, Reino Unido y Francia se ubicaron
en el huso europeo occidental.
España no estaba obligada a adoptar la hora de Berlín
(centroeuropea) y lo hizo por motivos de afinidad ideológica con el
régimen nazi. Y, sobre todo, porque la adopción de la llamada hora de
Berlín era totalmente irregular aplicando criterios geográficos.
La Italia del duce Benito Mussolini siguió los pasos a Adolf
Hitler. Reino Unido hizo coincidir el horario habitual con el de los
bombardeos, en una decisión más práctica que definitiva.
En septiembre de 2013 se aprobó en España en el Congreso un informe que
pedía que se estudiase la posibilidad de armonizar el horario español con el de
sus países cercanos retrasando el reloj una hora, acercando nuestra hora
oficial a la solar. De esta manera, y junto con otra serie de medidas, se
buscaría racionalizar los horarios.
Adoptando la hora portuguesa el resto de la Península se
continuaría rigiéndose por el Sol, pero se comería a la una y no a partir de
las dos, se cenaría a las ocho y no a partir de las nueve, y se saldría de
trabajar, en general, alrededor de las cinco, lo que concilia mejor el trabajo
y el ocio.
He transcrito al comienzo la orden de 1940 que en el
artículo 5 deja abierta la posibilidad de volver al horario normal; con lo cual
posiblemente una simple orden en la que se indique la fecha de volver al
horario normal será suficiente, si bien los legisladores tienen la palabra.
Esto no tiene que ver nada con los cambios horarios que se
realizan en primavera y en otoño como el del próximo fin de semana.
Esta decisión debió influir en el aislamiento de España tras la II guerra mundial y la exclusión del plan de restauración europea Marshall.
Bibliografía
https://www.lavanguardia.com/salud/20151023/54437384729/cambio-hora-ventajas-desventajas.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20151025/54438333108/regreso-al-pasado-cambio-de-hora.html
https://cadenaser.com/ser/2013/09/29/sociedad/1380420804_850215.html
0 Comentarios